¿Por qué nos atraen los lugares remotos?
En un mundo tan interconectado como el nuestro, ¿es todavía posible hablar de lo remoto?
¿Cuál es nuestra relación con el territorio que habitamos?
¿Cómo podemos enfrentarnos a la conquista moderna del paisaje, a la turistificación?
¿Podemos preservar el espacio que nos rodea?
La idea de lo remoto ha cambiado con el tiempo: ha pasado de ser algo inaccesible a convertirse en algo más cercano y explotado por el turismo y la comercialización. Nuestra conexión con el paisaje, el valor del misterio que esconde un lugar más o menos secreto, la saturación de información, nuestra capacidad de asombro y lo que entendemos hoy por progreso cultural y espiritual son algunos de los aspectos que Azahara Alonso, escritora y filósofa, y Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo, alpinista y escritor, exploran en el primer capítulo de Destellos: Lo remoto eres tú.
Escúchalo en:
Spotify
Podimo
Ivoox
Apple podcast
Amazon music / Audible
Spreaker
Azahara Alonso Gómez (Oviedo, 1988) es una filósofa, poeta y escritora española especializada en aforismos. Se licenció en Filosofía y completó un máster en Escritura Creativa, trasladándose a Madrid en 2012. Ha trabajado como profesora, coordinadora en la escuela Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación José Hierro de Poesía. Su primer libro, "Bajas Presiones" (2016), es una colección de aforismos que ofrece una visión personal y reflexiva de su mundo. En 2020 publicó el poemario "Gestar un tópico", centrado en la exploración del lenguaje, y en 2023 el libro "Gozo", en el que reflexiona sobre el placer casi sagrado de no hacer nada por necesidad. Actualmente imparte talleres literarios y publica crítica especializada.
Eduardo Martínez de Pisón (Valladolid,1937) es un destacado geógrafo, escritor y alpinista español, conocido por su extensa carrera académica y su compromiso con el ecologismo. Catedrático emérito de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en Geografía Urbana y Física, especializándose en la investigación de lugares naturales y geomorfología de cordilleras. Ha presidido el Comité Científico para la Investigación en la Antártida, ha desempeñado roles significativos en diversas instituciones, y ha recibido el Premio Nacional de Medio Ambiente en 1991 y ha sido asesor geográfico para documentales en regiones como el Polo Norte y el Himalaya. Con más de 500 publicaciones, ha escrito sobre geografía, literatura de viajes y naturaleza.
Esta conversación ha sido inspirada por algunos libros como “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, escrito por González Macías y publicado por Ediciones Menguantes, “Obermann”, de Etienne Pivert de Senancourt, “La montaña y el arte”, de Eduardo Martínez de Pisón y “Gozo”, de Azahara Alonso.
Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo
González Macías
PREMIO NACIONAL AL LIBRO MEJOR EDITADO 2020, ICMA AWARD SILVER 2022
Un viaje extraordinario por los faros más aislados del planeta. Historias, ilustraciones, esquemas arquitectónicos, cartas náuticas y curiosidades.
Un farero ciego cuida de una luz en el círculo polar ártico, una intrépida niña acude al rescate de varios náufragos, un pequeño pájaro desaparece de una isla tras la llegada de un faro, un fantasma escribe a máquina cada noche, un excéntrico personaje levanta una torre en mar abierto para más tarde perecer en ella, dos guardianes se esfuman misteriosamente de un solitario cayo… estas historias nos llevan hasta horizontes donde se cruzan Nelson Mandela, Edgar Allan Poe y Virginia Woolf y se suceden episodios de delirio, soledad y desasosiego; pero también de valentía y felicidad.
Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo —cuyo título hace alusión a la novela de Julio Verne El faro del fin del mundo— es una recopilación inédita de más de treinta relatos basados en hechos reales y acompañados de espléndidas ilustraciones, cartas náuticas, esquemas arquitectónicos y curiosidades acerca de faros remotos. Un libro fascinante, tan asombroso como los faros que alberga en su interior.
¡Comenzáis con fuerza! Grandes
Qué buenos sois, malditos…